¿CÓMO ELEGIR TU CAMISA DE NOVIO SIN EQUIVOCARTE?

Una vez concluido el dilema sobre qué traje de novio elegir, el siguiente paso a seguir, será escoger la camisa perfecta para tu traje. Y es que, no solo la novia necesita orientación y consejos, también el hombre, requiere de ayuda, asesoramiento y mucha información para poder elegir su look ideal.
Aquí encontraras toda esa información y orientación que necesitas.
Antes de nada, es imprescindible conocer tu talla, saber el tipo de cuerpo que tienes, esto es muy importante a la hora de optar por una u otra camisa. Es recomendable acudir a un profesional en el caso que no tengas mucha idea sobre tallas. La ayuda de un profesional será más precisa y acertada. Equivocarte en la talla puede ser un error que fastidie tu gran día. Lo agradecerás cuando veas las fotos de la boda 😉
La camisa, aunque es una prenda de uso común, no contrarresta la importancia que tiene respecto al look del novio. Todo lo contrario, la camisa tiene un foco de atención muy notable, y la mayor parte de los ojos va dirigida a ella. Los detalles, su color, cuello, mangas, textura y estilo van a permitir que destaque y luzca como bien merece un novio.


En la mayoría de las ocasiones, la camisa del novio, resulta una tarea muy ardua de sobrellevar. Quizá se deba a la gran variedad, por desconocer el estilo de camisa que más favorece, por la cantidad de tipos de cuellos, mangas, cortes, colores…
¡NO TE PREOCUPES! Boda Legendaria, no quiere que te equivoques en tu elección, como a muchos novios les pasa, por ello, te facilita una amplia guía para que puedas orientarte y no cometas errores el día de tu boda.
TEJIDO
Después de conocer tu talla, debes de tener en cuenta el tejido de la camisa más apropiada para el día de tu boda.
Ten en cuenta que la comodidad es algo que agradecerás a lo largo de día, y sobre todo si el calor os acompaña. No sé hasta qué punto tiene razón el dicho que dice “para presumir hay que sufrir”. No siempre es necesario sufrir para ir en condiciones, y menos el día de tu boda.
Se recomienda que el tejido de la camisa del novio sea ligero y que tenga buena caída. Aunque el algodón es el tejido estrella para las camisas de novio también puedes optar el punto de seda o lino, aunque estas dos opciones son arriesgadas ya que tienden a arrugarse. Si te gusta la seda, ten en cuenta que este tejido, al ser más fino, la trasparencia de la piel del torso es casi asegurada, así que cuidado.
Lo que, si se aconseja, en todos los casos, es obviar tejidos como el hijo o poliéster, no son tejidos adecuados para un novio.
Algodón
El algodón es una fibra textil resistente, muy fresca y permite transpirar a la piel, reduciendo la sensación de calor y así la posibilidad de sudar.
Se recomienda que no sea 100% algodón ya que tiende a arrugarse con más facilidad. Por ello se puede optar por camisas de tela de mezcla como:
Popelín
El popelín es un tejido fino, durable, resistente y con algo de brillo. Está fabricado con diversos materiales como la lana, seda, rayón o algodón, pero también de mezclas de estos materiales. Esta es una tela muy valorada para las camisas elegantes. Por lo general, son camisas adecuadas para el invierno y entretiempo.


Popelín

El nido de abeja
Este tejido se utiliza generalmente para camisas de algodón o lino adecuadas a los climas calurosos, por el efecto transpirarte y elástico que estas camisas garantizan a quien las lleva.


Nido de abeja

Fil-a-Fil
Este tejido presenta una extrema versatilidad y comodidad. Es ligero, por lo general del algodón. Su textura está formada alternativamente por un hilo blanco y uno de color. El Fil a Fil es un tejido válido para todas las estaciones del año y su confección “hilo a hilo” permite numerosas variantes de color. Tiene un efecto óptico de un microscopio milrayas verticales o bien cuadrícula.


Fil a Fil

Pinpoint
El Pinpoint, tiene en común con el Oxford la textura “a puntos”. Este tejido resalta por su compactibilidad y suavidad. Se compone por hilos de espesor diferentes por ello consigue ese aspecto casi granular (granos). Ofrece un aspecto y tacto menos rústico.


Pinpoint

CORTE DE CAMISA
El corte de camisa no es más que la manera que la camisa se adapta al cuerpo. Para evitar que la camisa te quede muy ancha o muy ajustada, es de gran importancia conocer bien las medidas de tu cuerpo, para poder tener el corte perfecto y puedas moverte con libertad y comodidad.
Boda Legendaria te explica las diferencias y características de los 4 tipos de cortes más comunes. Esto te ayudará a tener mejor idea sobre que corte escoger para ti.
Regular Fit


Se caracteriza por un corte recto y una caiga recta hasta el final de la manga. Son camisas sencillas, cómoda y clásicas. Tiene una línea algo ceñida, pero con suficiente amplitud, garantizando una amplia libertad de movimientos. El ancho de la manga cubre el brazo, pero sin ceñirlo.
Si eres muy delgado, no se recomienda utilizar este tipo de corte. Saldrás de dudas, si te fijas en el ancho de los hombros.
Tailored Fit


Se caracteriza por un corte ligeramente ajustado. En este caso, la sisa y la manga mantienen el mismo ancho del Regular Fit pero se estrecha en la parte del tronco para resaltar la silueta. Resalta la línea de los hombros y favorece la silueta. Este corte da la impresión que la camisa fuera echa a tu propia medida.
Custom Fit


Este corte es más ajustado que el Tailored Fit. El ancho de las mangas, la sisa, el contorno del pecho y el torso es más estrecho, por lo que la camisa queda más entallada.
Si eres alto y delgado, este tipo de corte favorece y resalta tu silueta. Acentúa los hombros respecto a la cintura. Tiene un bajo más recogido, pero no te quedará corto ni de largo ni de manga.
Slim Fit


Es un corte aún más ceñido. El pecho se estrecha y el tronco se acorta. Las sisas y mangas quedan ajustadas a tu cuerpo. Es un corte que da un aspecto atlético, aunque tienes que tener en cuenta que esas partes que no te gustan tanto también resaltaran. Por ello, se recomienda a gente con abdomen plano y delgado.
MANGA Y PUÑO
Lo que tienes que saber sobre la manga y el puño es muy sencillo.
Una vez puesta la camisa y estires el brazo, está debe alcanzar casi la mitad de la mano. Es decir, la manga debe ser larga, pero teniendo en cuenta que el puño de la camisa debe sobresalir uno 2 centímetros por encima de la chaqueta cuando dobles el brazo.
Se aconseja, que la manga de la camisa se planche sin raya.
En cuanto al puño se aconseja que sea tipo francés o doble, así podrás relucir tus gemelos. Si prefieres, utiliza cubre-botones, aun que tienen prácticamente el mismo efecto.

Puño 1 botón

Puño 2 botones

Puño redondeado

Puño en ángulo

Puño francés

Puño napolitano
CUELLO DE CAMISAS

En cuanto al cuello, es importante que conozcas las diferencias que hay entre los distintos tipos de cuellos. Así podrás escoger el cuello que más se adapte a tu cuerpo, traje y estilo.
Al igual que el tejido y cortes, el cuello presenta una amplia variedad de elecciones. Cada tipo de cuello va a favorecer un tipo de cuerpo u otro.
Es importante saber que el cuello debe quedar ceñido, pero con la sensación de holgado.
Cuello clásico o francés


Es el cuello más habitual y clásico en bodas convencionales. Es el tipo de cuello que más se utiliza, por lo que puedes sonarte repetitivo.
Las puntas del cuello son algo duras y tocan la camisa. Su abertura no es muy amplia y tiene una longitud de seis centímetros en sus extremos.
Se aconseja para hombres con facciones redondos y cuellos cortos. Este tipo de cuello favorece porque no esconde el cuello, por lo que estiliza.
Se complementa con una corbata tradicional.
Cuello Inglés


Se caracteriza por tener dos puntas rectas y planas. Es un tipo de cuello más moderno. Tiene una abertura muy pequeña debido a que sus puntas están unidas por una tabilla, compuesta por la misma tela. Esto es lo que hace que sea un cuello bastante reconocido.
Su cierre es más reducido, por lo que permite que el nudo de la corbata sobresalga.
Se aconseja que este tipo de cuello lo usen hombres con el rostro alargado, y se recomiendo que no lo usen aquellos que tiene el cuello corto y cara redonda.
La corbata debe ser estrecha.
Cuello Italiano


Se caracteriza en especial porque sus puntas son largas y más separadas que en el cuello clásico, con forma piramidal y pequeña.
Este tipo de cuello es más moderno que el inglés, y favorece en especial a hombres con el rostro alargado, aunque hay hombres con la cara redonda y cuello corto que también se atreven a ponérsela. Aunque a quienes no lo recomiendan.
Permite lucir nudos de corbatas más abultadas,
Cuello de Botones


Este tipo de cuello se caracteriza por tener las puntas del cuello sujetas a la camisa por pequeños botones.
Es apropiado para ir elegante o con traje clásico. Aunque cada vez se opta por este tipo de cuello para bodas más informales.
Foto
Cuello Paloma


Este tipo de cuello se usa para bodas de etiqueta. Se utilizan en especial con frac o esmoquin, acompañado siempre de pajarita.
Sus puntas están ligeramente dobladas y abiertas hacia arriba de las esquinas, simulando pequeñas alas.
La forma del cuello es alta y rígido.
Foto
Cuello Mao


Lo que más caracteriza a este cuello es la ausencia de solapas. Es un estilo más atrevido y moderno. Al no tener solapas los ambos extremos se unen al cuello.
Este cuello no permite utilizar corbatas. Establece un estilo más veraniego y original, por lo que es aconsejable para bodas en la playa o al aire libre, utilizando tejidos como el lino o algodón.
Estiliza a hombres de rostros y cuellos estilizados
COLOR
Independientemente al traje que hayas elegido, sea un esmoquin, un frac, un chaqué o un simple traje, sabes de sobra que el blanco es el color tradicional y típico para un novio. Así lo dicta el protocolo.
Pero también te habrás dado cuenta que, cada vez son más los novios, que apuestan por colores más modernos, atreviéndose a elegir otros colores como el beige, azul cielo, gris claro, verde o rosa.
Los colores gris claro, beige y azul cielo, suelen usarlos los que llevan chaqué. Los que escogen esmoquin o trajes modernos escogen camisas oscuras o colores llamativos.
Si eres más atrevido puedes escoger camisas con estampados, cuadros o rayas, te sorprenderás como ha aumentado sus demandas.