PAJARITAS
Al igual que la corbata, la pajarita, primo-hermano del corbatín, se ha convertido es un accesorio indispensable y cada vez más demandado por el novio.
La mayoría de novios prefieren corbata, quizá sea por gusto, o por seguir el estilo más tradicional. Pero cada vez son más lo que apuestan por la pajarita, dejando a un lado la corbata habitual.
Aunque la pajarita se identifica por ser un complemento más bien formal, ligada al smoking, cada vez surgen más opciones de complementar la pajarita con estilos más informales y atrevidos. Un ejemplo sería el estilo hípster. Este estilo también complementa la pajarita con tirantes, un conjunto excelente.
Las pajaritas están de moda. Quizá tú seas uno más de los muchos que apuestan por esta opción. Boda legendaria quieres enseñarte los diferentes tipos de pajaritas y ofrecer una guía completa sobre como complementar este estupendo accesorio con tu traje.
Debes tener en cuenta que el tamaño de tu cara, la solapa de la chaqueta y el cuello de la camisa serán aspectos a tener en cuenta para elegir una u otra pajarita.
Tipos de pajaritas
Hay dos tipos de pajaritas. Optar por una u otra, dependerá, no solo de la camisa y traje que escojas, sino del enfoque que quieras dar a tu estilo. También condicionará la desenvoltura que tengas respecto a los nudos.
Por un lado, está la pajarita clic, la que se anuda sola, y, por otro lado, la pajarita de nudo, está hay que atarla uno mismo.
Pajarita de botón o clic
- Se anuda sola, el lazo es fijo y no se deshace
- Es más cómoda y ágil, ya que evitas tener que hacer el nudo tú mismo
- Es una pajarita más informal
- Se pone y quita sin mayor dificultad
- Tiene el inconveniente de poder dar un aspecto más artificial y sin movimiento
- Se puede regular sin inconvenientes
- Se aconseja prescindir de ella cuando quieres vestir con un estilo formal
- Evitar con smoking
- Preferible para un estilo más moderno e informal
Pajaritas de nudo
- Requiere de tu habilidad y destreza para atarla
- Tienen un aspecto más tradicional, clásico y elegante
- Ideal para smoking o traje tradicional de etiqueta
- Perfecta para bodas formales
- Son asimétricas, es decir, ninguna tiene la misma forma, ya que cada uno hace el nudo de una manera diferente
- Son más difíciles de poner
Foto y vídeo de la pajarita de nudo
Acabados de pajaritas
Dependiendo de la cinta que forma la pajarita habrá diferentes acabados. Las posibles terminaciones de la pajarita son: rectas, de mariposa o murciélago.
Acabado recto
Es la forma más habitual y clásica, la más conocida. Su forma es asimétrica y sus bordes ovalados. Su tamaño y amplitud suelen ser medio. No se distingue por nada asombroso.
foto
Acabado de mariposa
Se asemeja a la corbata corriente, por ello hay quien hace la pajarita con una corbata. Sus extremos son de pico.
Acabado de murciélago
Sus extremos acaban en línea recta formando un cuadrado abierto. Es el acabado más moderno y actual. Da un enfoque fresco y su tamaño es mayor a las dos anteriores.
Modelos de pajaritas
Tras aclarar los dos tipos de pajaritas que hay, Boda Legendaria, quiere explicarte los diferentes modelos de pajaritas que hay. Conocer los distintos modelos te orientará y ayudará a conocer cuál es el tipo de pajarita que más enriquece tu estilo.
Pajarita modelo normal (estándar o común)
- Es la pajarita más tradicional, de corte cásico
- El nudo tiene un tamaño normal
- Sus puntas son redondeadas y un poco más grandes que el nudo, pero no sobresalen demasiado
- Mide unos 6 centímetros
- Aconsejable para trajes y bodas de etiqueta
- Favorece a hombres tanto esbeltos como corpulentos
- Se adapta a casi cualquier tipo de chaqueta
- Preferible para trajes de etiqueta
Pajarita modelo Skinny
- Consiste en la pajarita más estrecha de todas.
- Conocida por los “Rat Pack”, años 50-60
- Tiene una anchura de 4 centímetros
- Ideales con chaquetas de solapas pequeñas
- Preferibles para hombres robustos
Pajarita modelo Thin
- Es la segunda pajarita más estrecha, aunque más ancha que la Skinny
- Su ancho es de 5 centímetros aproximadamente
- Recomendable para trajes menos formales
- Favorece casi todo tipo de trajes y complexión física
Pajarita modelo Diamond (punta de diamante o alas de murciélago)
- También conocido como ala de murciélago
- Es un modelo moderno y cada vez más conocido
- Sus extremos son anchos y terminan en pico, dándole forma de diamante
- Se asemeja a la pajarita butterfly pero con menos hendidura
- Tiene proporciones parecidas a la pajarita normal. Mide unos 6-7 centímetros
- Ideal para modelos menos clásicos
Pajarita modelo Mariposa o Butterfly
- Es el modelo más grande
- Sus alas son más amplias que la pajarita clásica
- Tiene una forma más redondeada y se compone de dos pliegues en sus solapas o alas
- Por su tamaño y extravagancia no se suele elegir con mucha frecuencia ya que no es fácil compaginarla
- Ideal para cuellos italianos, cuellos anchos y trajes con solapas amplias
- Preferible poner con trajes informales
- Apropiado para personas con una constitución robusta
- Mide unos 7-8 centímetros aproximadamente
¿Cuándo llevar pajarita?
Al igual que cualquier otro complemento del novio, la pajarita, tiene un protocolo o aspectos a tener en cuenta, para llevarla de manera adecuada. Aunque también hay que decir, que cada vez, el protocolo está quedando en un segundo lugar, sobre todo con la llegada de nuevas tendencias y estilos de bodas. De todos modos, Boda Legendaria, quiere enseñarte las normas o aspectos que hay que tener en cuenta para llevar la pajarita de manera precisa y correcta.
¿Qué cuello de camisa es adecuado para llevar pajarita?
Como bien explicamos en la sección de corbatas (poner enlace al post), el orden recomendable para elegir tu vestimenta al completo debe ser traje, camisa y corbata o pajarita. Luego podrás elegir el pañuelo, si es que lo llevas, y zapatos. Por último, escogerás los demás complementos (enlace al post complemento novio).
Si tienes claro que quieres llevar pajarita el día de tu boda, deberás tener en cuenta el cuello de la camisa cuando la elijas. El cuello de la camisa te ayudará a lucirla con mayor elegancia y comodidad. Es importante prestar atención a cada detalle, y este es uno de ellos.
Existen 3 tipos de cuello que podrás utilizar para lucir la pajarita de manera ideal.
1. Cuello inglés
Es el tipo de cuello más clásico y se caracteriza por tener las palas cerradas y puntas alargadas. Su corte es formal y moderado. Este cuello es más alto que los cuellos menos formales. Tiene un corte formal y discreto.
Este cuello no permite lucir la corbata de la manera más apropiada. Sin embargo, este es el cuello más oportuno para la pajarita, puesto que la impresión visual es armónica al quedar recubierta por completo la parte sobre la que se sostiene la pajarita.
Favorece a hombres con cabeza más pequeñas y cuellos alargados.
La pajarita en este tipo de cuello promete un lugar de atención, dejando el cuello de la camisa en un segundo plano.
2. Cuello ITALIANO
Se caracteriza por tener las palas muy separadas, pie estrecho y puntas más cortas. Es un corte más moderno e informal. Ideal para llevar con pajarita, ya que, tapará la parte de la separación de las palas, otorgando todo el protagonismo.
Favorecen a cualquier tipo de constitución física y rasgo facial, pero, sobre todo, a hombres con caras largas, cabezas grandes y cuellos cortos.
Este tipo de cuello permite dejar al descubierto a la pajarita de tal manera que su presencia es muy visible. Es ideal para llevar tanto con corbatas como con pajaritas.
3. Cuello ópera o smoking
Este tipo de cuello es muy exclusivo y está diseñado para llevar y resaltar la pajarita.
Las puntas de las palas están dobladas hacia abajo. Es un cuello que se proyecta hacia arriba con picos pequeños y separados.
Este tipo de cuello se recomienda utilizar con camisas para frac, chaqué o smoking, además presenta efecto estético fabuloso que permite lucir un estilo elegante y formal.
Cuello que evitar
También es importante que conozcas los tipos de cuellos que hay que evitar si quieres llevar pajarita. Estos son:
1. Cutaway collar
Este tipo de cuello es muy parecido al italiano con la diferencia de su leve ondulación en sus palas.
Este prototipo de cuello se prefiere limitar solo para corbatas.
2. Cuello botones
Es un cuello de sport y aconseja no llevarlo con pajarita ni corbatas, debido a que la presencia de los botones irrumpe la consonancia del tadem cuello-pajarita
3. Cuello mao
Este tipo de cuello no permite utilizar pajarita ni corbata debido al diseño que tiene, da la sensación que tiene cosido el pie y no las palas. Es un cuello bastante informal y se aconseja utilizar para bodas de verano, como en la playa.
¿Cómo hacer el lazo de la pajarita?
Si eres de esos novios que no tiene ni idea de cómo hacer el nudo de la pajarita, no te preocupes, aquí tienes un vídeo muy sencillo para que puedas verlo y quedarte con la copla rápidamente.
El nudo de la pajarita es sencillo y fácil de aprender, asique no te agobies que se te quedará rápido el truco.
Échale un vistazo
Tirantes
¿Qué decir de los tirantes?
Los tirantes tienen su inicio, aproximadamente, en el siglo XVIII. En ese entonces, su principal función era simplemente sujetar los pantalones, eran propios de la nobleza. Al paso de los años se fue considerando un complemento para cualquier caballero y los tirantes cogieron otro papel más estético y decorativo.
Aunque durante muchos años, los tirantes se han llevado escondidos y de manera muy disimulada, actualmente, han tomado de manera sucesiva un lugar de mucho protagonismo, especialmente, en la moda del novio.
Cada vez son más los que apuestan por este estupendo y divertido complemento.
Los tirantes para novio son un accesorio que puedes combinarlo tanto en bodas clásicas y formales como en bodas más modernas, atrevidas y alocadas. Además, concede al novio un protagonismo que posibilita la opción de deslumbrar y destacar casi de la misma manera que la novia.
Actualmente, los tirantes nos trasladan, en especial, al estilo vintage o hípster tan de moda, pero lo cierto es que hay tanta variedad de tirantes, en su forma, colores, grosor etc…, que tienes el margen y posibilidad de acoplar este accesorio a cualquier estilo y tipo de traje.
Para los novios más clásico, los tirantes, también tiene cabida en su vestimenta. Por norma general el estilo más tradicional utiliza los tirantes como un adorno para el traje, combinándolo con una corbata o pajarita.
Según los tirantes que combines, darás un toque distinto e incluso ocurrente, a la formalidad del traje.
La tendencia vintage ha colocado a este accesorio en la cabeza de los must have para novios trendy.
Los tirantes para hombres presentan un estilo más moderno sin la necesidad de llevar cinturón. Si quieres ser más clásico podrán llevar tirantes negros, de lo contrario, si quieres dar un toque moderno y divertido, puede apostar por tirantes de colores o estampados, que podrían ir combinado con algún complemento de la novia.
La tendencia actual apuesta por tonos intensos, distintos estilos y modelos varios. Una combinación muy acertada sería traje de corte fit, pantalones rectos, zapatos formales o bicolor con pajarita y tirantes.
Según el toque que quieras dar a tu estilo, podrás optar por un sinfín de diseños. Las hay gruesos, finos, de colores, estampados, lisos. No olvides una cosa, aunque los tirantes cobran protagonismo, especialmente, en el estilo vintage, podrás combinarlo con cualquier traje con pajarita dando un toque más formal o, por lo contrario, más divertido y alocado.
Una opción muy divertida es que los amigos del novio, los llamados best man (poner enlace) se pongan también tirantes, preferiblemente diferentes al novio. Esto causa un look muy original, moderno y ocurrente. Todos pondrán los focos en vosotros 😉
Tirantes y pajarita es una alternativa que puedes considerar, al igual que puedes complementar tirantes y corbata. Esta opción es muy apropiada si quieres dar un toque de elegancia, pero a la vez mantener la informalidad.
- Poner fotos de diferentes estilos con tirantes
- Traje con pajarita
- Pajarita y tirantes a juego
- Tirantes y pajarita
- Tirantes y corbata